El CA Diseño del hábitat humano analógico-digital se crea en 2022, aunque ha trabajado desde 2016 en la investigación en el campo de la arquitectura, la historia del arte y los diseños y para la protección del patrimonio cultural.
Su actuación se da en diversos objetos de estudio desde las disciplinas de las ciencias del hábitat y los diseños o transdisciplinarmente desde otras disciplinas como la antropología, la sociología, psicología, neurociencia, geografía, historia, entre algunas.
El laboratorio de investigación se propone ser el espacio transdisciplinar para la innovación en el diseño, desarrollo de nuevas tecnologías e investigación de objetos de estudio de punta para el diseño y formar investigadores en el hábitat humano analógico-digital, bajo el enfoque teórico, crítico e histórico del acto poiético en el diseño de objetos, espacios y elementos gráficos de comunicación, con compromiso ético, democrático, creativo, propositivo; abierto a diversas perspectivas de las disciplinas que convergen en el diseño y concreción del hábitat habitable, esperando alcanzar el reconocimiento nacional a mediano plazo e internacional a largo plazo.
El laboratorio de diseño del hábitat analógico-digital investiga, forma investigadores y genera conocimiento científico en Ciencias del Hábitat; desarrolla proyectos de investigación de frontera y aplicada desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas con la idea de ser transdisciplinares, con la línea general (Concepción, intervención, materialización y conservación digital y analógica del hábitat humano) y las tres sublíneas de investigación (Historia y teoría de la arquitectura, del urbanismo y de los diseños; Neurohabitat; Tecnología y realidades analógicas y digital); participa en redes de investigación de otras líneas de investigación y afines, con el fin de ofrecer información, modelos, productos que coadyuven a los tomadores de decisión y a la población para opciones de mejora de la condición de habitar y vida, a escala nacional e internacional.
- Generar conocimientos científicos en la Ciencias del Hábitat que coadyuven como insumos para la información, a la toma de decisiones públicas, ofreciendo propuestas para mejora de las condiciones de habitar y de vida de la población.
- Desarrollar proyectos de investigación de frontera y aplicada a partir de diversos enfoques teóricos y metodológicos y colaborar en redes de investigación en líneas de investigación diferentes y afines.
- Fortalecer el Cuerpo Académico del grupo de investigación que constituye el laboratorio a través de la producción científica de las líneas de investigación que cultiva el Cuerpo Académico, así como su pertinencia social.
- Formar investigadores en Ciencias del Hábitat en licenciatura, maestría y doctorado.
- Establecer redes de colaboración con instituciones de investigación y académicas nacionales y extranjeras.
- Fortalecer la vinculación con las licenciaturas y posgrados de la Facultad del Hábitat y otras instituciones educativas de las disciplinas del diseño y de las ciencias del hábitat.