Nuestra filosofía nos mueve:

"Transformando el Hábitat Humano con Ética e Innovación"
Guadalupe Salazar González
Investigador
Profesora de tiempo completo de la Facultad del Hábitat (UASLP) desde 1978; Arquitecta (UASLP), Maestría en Administración (UASLP); CEEE Projet d'habitat pour le pays en developpement (U. Marsella); Doctorado en Arquitectura (UNAM). Académica de número de la Academia Nacional de Arquitectura, cap. SLP (desde 2011) y miembro del SNI, nivel II. Investigación en: historia y teoría de la arquitectura y del urbanismo; Métodos y fundamentos de diseño; Conservación del patrimonio cultural-natural; Nuevas tecnologías (digitales); Tecnología apropiada y apropiable para zonas rurales y periurbanas. Publicaciones de libros, artículos de investigación y de difusión con los temas arriba mencionados.
Correo electrónico
Juan Manuel Lozano de Poo
Investigador
Arquitecto por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Doctor en Ciencias del Hábitat por la Universidad Autónoma de Yucatán.
‍Profesor Investigador de Tiempo Completo.
Coordinador de investigación de la Facultad del Hábitat. Docente del campo de teoría y crítica de la arquitectura; talleres de síntesis y expresión.
Líneas de investigación: espacialidad, espacio digital; construcción y desarrollo de proyectos.
Miembro del SNI y del Cuerpo Académico Diseño del hábitat humano analógico-digital de la UASLP.
Correo electrónico
Miguel Adolfo Ortiz Brizuela
Investigador
Diseñador industrial y Maestro en Arquitectura por la Facultad del Hábitat de la UASLP. Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de San Luis A. C. Diseñó mobiliario urbano y realizó trabajos de interiorismo. Fue diseñador de la Agenda Ambiental de la UASLP. Su trabajo de investigación se centra en los estudios urbanos y la antropología del diseño. Es profesor de tiempo completo en la Facultad del Hábitat de la UASLP.
Correo electrónico
Ricardo Alonso Rivera
Investigador
Arquitecto por la UASLP; Maestro y Doctor en Arquitectura por la UNAM, México. Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Arquitectura, con perfil PRODEP vigente y candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 2023. Su labor académica se desarrolla en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, impartiendo talleres de diseño, seminarios teóricos y metodológicos. Sus líneas de investigación abordan la estética arquitectónica, la teoría y crítica de la arquitectura moderna y contemporánea, así como su relación con la sociedad. Ha desarrollado proyectos de investigación sobre expresión arquitectónica, condiciones de diseño en contextos de escasos recursos y didáctica del proceso proyectual. Es miembro del padrón de evaluadores de ANPADEH y de la cartera de árbitros de la revista ASINEA.
Correo electrónico
David Campos
Colaborador
Arquitecto por la Facultad del Hábitat de la UASLP y Maestro en Diseño Arquitectónico Avanzado por la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation de Columbia University en NY.Como colaborador de oficinas de diseño ha trabajado para Daniel Libeskind, Zaha Hadid, Richard Rogers y Norman Foster. Ha sido jurado invitado en la Architectural Association y la Bartlett School of Architecture en Londres y el New Jersey Institute of Technology. Fue profesor de cátedra en la EDA del ITESM Querétaro y actualmente es profesor investigador de Tiempo Completo de la Facultad del Hábitat de la UASLP. Colaborador del Cuerpo Académico DHHAD. Líneas de generación de conocimiento: diseño digital, historia, teoría y crítica de la arquitectura.
Correo electrónico
Rafael Marcelino Guzman Reyes
Colaborador
Doctor en Ciencias del Hábitat, Maestro en Ciencias del Hábitat, Docente,Diseñador gráfico multimedia con más de 20 años de experiencia colaborando y dirigiendo proyectos nacionales y regionales con asociaciones civiles, gubernamentales y ONG.
Actualmente investigando y desarrollando el paradigma del Neurohábitat. 
Colaborador dentro del cuerpo académico del DHHAD enfocado en el diseño del hábitat humano analógico-digital, dentro de la línea de investigación de Neurohábitat y la línea de investigación de realidades espaciales analógica y virtual.
Correo electrónico